La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

7. Referentes Conceptuales

7. Referentes conceptuales



El proyecto abordará las consideraciones teóricas aportadas desde la texto-lingüística, la cual dio un viraje en los estudios del lenguaje redefiniendo su objeto de estudio: el texto, el cual presenta diferentes acepciones entre las cuales adoptamos la siguiente:“Unidad total y máxima de comunicación. Enunciado o conjunto de enunciados con sentido unitario, producido en un contexto específico y con una determinada organización sintáctica” (Enciclopedia Espasa). Será la texto-lingüística la que proveerá las distintas tipologías de discursos (narrativo, descriptivo, conversacional, instructivo) existentes para su estudio y aplicación en el aula.

El objeto de estudio del presente proyecto será el texto oral y su implementación en el contexto escolar, implementación que es posible desde lo que se ha denominado ejercicio respetuoso de la oralidad, lo cual insistirá en la exploración de la faceta formal del lenguaje oral que permita validar la figura de un hablante concreto real: En este caso, un estudiante que desde la oralidad esté presto a escuchar, opinar, argumentar, proponer, respetar, reconocer a su interlocutor, y ser cortés. Para tal efecto será adoptada la estrategia de discusión grupal conocida como debate.

En cuanto a la exploración y puesta en escena de la faceta formal del lenguaje oral en la escuela se atenderá los presupuestos teóricos de autores tales como Mauricio Pérez Abril y Catalina Roa Casas cuando dicen que “el lenguaje oral en la escuela  requiere de un tiempo especifico y de un trabajo sistemático e intencionado, pues aunque el habla es una condición natural, no se desarrolla espontáneamente sino que implica una orientación por parte del docente” (2010. p:29) y eso precisamente se ve reflejado en la forma como se diseñó esta secuencia didáctica titulada “pido la palabra para ser escuchado y escuchar al otro”. De Ana Camps acogemos la definición que tiene de secuencia didáctica como “una unidad de enseñanza de la composición (oral, escrita), definida por varias característica una de ella es formularla como  proyecto de trabajo que tiene como objetivo la producción de un texto (oral, escrito) y que se desarrolla por un periodo de tiempo más o menos largo” (Citada por Pérez, N y Zuluaga, Z. 2009. p:5), y es eso  lo que se logró con la secuencia didáctica aplicada en el grado 2-03: la producción de un texto oral a través de la participación en debates.  De Amparo Tussón tomamos la caracterización de comunidad de habla cuando expone en su texto Iguales ante la lengua, desiguales en el uso que “una de las características de la comunidad de habla será, también, la diversidad, la heterogeneidad, tanto en el plano sociocultural o económico como en el plano lingüístico” (p:2) y esto lo podemos observar claramente cuando cada estudiantes desde su modo de usar la lengua expresa sus argumentos al participar en los debates. De acuerdo a lo anterior se puede decir que los referentes teóricos escogidos ofrecen una visión amplia de cómo tratar el fenómeno de la oralidad formal en los centros escolares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario